Etiqueta: Fútbol Colombiano

Fin de la novela: el nuevo equipo de James Rodriguez

Por David Mauricio Libreros. 14 de enero 2025

El Club León de México contará con el 10 de la Selección Colombia en la temporada 2025 que recién ha comenzado.

Luego de semanas de rumores con respecto al entorno de James Rodriguez, incluyendo la caída de su negociación con Junior de Barranquilla, el cucuteño por fin consiguió equipo y aterrizó en el estado de Guanajuato.

Tras una presentación basada en la película “Gladiador”, se confirmó a James Rodriguez como flamante refuerzo de “La Fiera”, firmando un contrato por un año (hasta diciembre de 2025) con posibilidad de extensión. Además, se une a la lista de jugadores colombianos participantes en la Liga MX.

Entre ellos están: los porteros Camilo Vargas (Atlas) y Kevin Mier (Cruz Azul); los defensas Cristian Borja (América)y Stefan Medina (Monterrey); el volante Nelson Deossa (Monterrey); y los delanteros Diber Cambindo (Necaxa) y Cristian Dájome (Santos Laguna).

El presidente del club, Jesús Martinez Murguia, confirmó que el posible debut de James con los “Panza Verdes” sería, en condición de visitante, ante el Atlas de su compatriota Camilo Vargas, el sábado 18 de enero.

Datos:

  • El Club León acabó el Apertura 2024 en el puesto 11 de 18 equipos, sin chance de entrar a la Liguilla o fase final del futbol mexicano.
  • Como campeón de la Champions de Concacaf 2023, el León participará en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos. Quedó en el grupo D con Flamengo de Brasil, Esperanza de Túnez y Chelsea de Inglaterra. James fue 2 veces campeón del mundo de clubes con Real Madrid (2014, 2016).
  • Entre 2021 y 2024, James Rodriguez jugó en clubes 68 partidos, anotando 12 goles y repartiendo 18 asistencias. Todo esto durante sus pasos por Al Rayyan, Olympiakos, Sao Paulo y Rayo Vallecano respectivamente.

LAS FINALES ENTRE ATLÉTICO NACIONAL Y AMÉRICA DE CALI

Por David Mauricio Libreros. 12 de diciembre de 2024. 

Hoy se define el primer partido de la final de Copa Colombia y repasamos los antecedentes entre América y Atlético Nacional en finales.

Si bien Atlético Nacional contra América de Cali es uno de los clásicos más populares y candentes del fútbol colombiano, han sido muy pocas las finales en las que han participado verdolagas y escarlatas.

Los primeros campeonatos que se definieron entre “El Verde” y “La Mechita” datan de los torneos colombianos de los años 1990, 91 y 92. Estrictamente no jugaron finales ya que los torneos de esa época se definían en un cuadrangular final, por lo cual ambos equipos se repartieron el primer y segundo puesto.

1990: América (11 pts) campeón, Atlético Nacional (7,50 pts) subcampeón

1991: Atlético Nacional (10.25 pts) campeón, América (7,50 pts) subcampeón

1992: América (10 pts) campeón, Atlético Nacional (8,75 pts) subcampeón

La primera final entre ambos equipos fue en el año 1999. América llegaba a la final del año tras conseguir el Torneo Apertura, mientras que Nacional llegaba tras ganar la final del Clausura en un clásico paisa a Independiente Medellín. La ida jugada el 16 de diciembre, en el Pascual Guerrero, acabó en empate 1-1 con goles de Jairo “Tigre” Castillo (Ame) y Oswaldo Mackenzie (Nac). La vuelta en el Atanasio, jugada el 19 de diciembre, acabó con empate a 0 goles y tuvo que definirse en la tanda de penales.

Atlético Nacional ganó en penales 4-2 ante América gracias a los fallos de Frankie Oviedo – atajado por Milton Patiño – y Wilson Pérez – al palo – para América, y la anotación de Robinson Martínez para Atlético Nacional, que consagró al conjunto paisa con su séptima estrella.

El año 2002 dio el puntapié a la era de los torneos cortos (Apertura y Finalización) y el primer torneo apertura se definió con un Clásico del fútbol colombiano.  El partido de ida jugado en Cali acabó con victoria del América 2-1 con goles de Jairo Castillo quien se reportó con doblete (Ame) y Restrepo (Nac). La vuelta jugada en Medellín fue otro triunfo de América por 0-1, anotación de “Tigre” Castillo. Esa sería la 12ma estrella para La Mechita, y consagraba un recordado tricampeonato.

Ahora se jugará la primera final de Copa entre los más grandes del futbol colombiano y su único antecedente por esta competición fue en la edición 2023, por los octavos de final. En aquella ocasión Atlético Nacional ganó con un global de 5-3 (1-3 en Cali, 2-1 en Medellín) siendo clave para llegar a la final que posteriormente perderían ante Millonarios.

Atlético Nacional va por el doblete de Liga y Copa, América quiere jugarse su presencia en Copa Sudamericana, Quién será el campeón de la Copa Betplay 2024?